
El momento de Giacometti1946-1966
Para concluir el año, Toulouse te propone una magnífica exposición sobre la vida y obra de Alberto Giacometti, organizada en colaboración con el museo de arte moderno y contemporáneo de los Abattoirs y la Fundación Giacometti. Además de las célebres esculturas longilíneas, también se exponen pinturas, grabados y documentos de archivo. ¡Ven a visitarla!
Este otoño, explora el universo del artista suizo Alberto Giacometti en nuestra nueva exposición en los Abattoirs de Toulouse. En ella, exploramos los veinte últimos años de su vida, en los que se convirtió en un artista reconocido, entre 1946 —justo después de la guerra— y hasta su fallecimiento en 1966.
Esta gran exposición inmersiva se articula en torno a varias salas temáticas: los artistas, los escritores y los filósofos próximos a Giacometti (Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Jean Genet, etc.), los fotógrafos que lo inmortalizaron, las galerías en las que expuso sus obras, etc.
Las tres obras maestras de la nave
Al entrar en la exposición por la nave de los Abattoirs, te recibirán tres obras maestras de Giacometti, sus tres temas predilectos: una Gran mujer, el famoso Hombre que camina II, y una Gran cabeza. Estas esculturas se hicieron en respuesta a un encargo público y estaban destinadas a presentarse como un gran conjunto escultórico ante el nuevo rascacielos del Chase Manhattan Bank de Nueva York, pero el proyecto fue abandonado.
Viaje en el tiempo
En 1951, Alberto Giacometti expuso en la galería Maeght de París. Una excepcional «period room» (sala diseñada como una cápsula temporal) permite al visitante imaginarse directamente allí. Para la ocasión, Giacometti no solo diseñó la escenografía y el cartel de la exposición, sino también las bases, las mesas y los platós. El límite entre la obra y su dispositivo de presentación queda, pues, difuminado. También contemplarás su famosa escultura El gato, que parece explorar el espacio.
Unas fotografías que deconstruyen los clichés
Giacometti siempre fascinó a los fotógrafos, que lo inmortalizaron a menudo durante su proceso creativo, inmerso entre sus obras. Una de las salas está dedicada a los clichés de dos de ellos: Sabine Weiss y Jacques Nisberg. El trabajo de este último, en color, contrasta con las fotografías habituales en blanco y negro del taller de Giacometti. Observamos la realidad de un taller lleno de color, con obras realizadas directamente en las paredes y otras expuestas en la sala contigua.

Cien obras
En total se exponen un centenar de obras, entre las que destacan las famosas La jaula y La mujer del carrito. También hay una sala dedicada al existencialismo: Giacometti mantuvo, por aquel entonces, una relación estrecha con Sartre y Simone de Beauvoir primero, y con Jean Genet después, como mostramos en la sala siguiente. También se exponen algunos retratos pintados por Giacometti —como la magnífica serie de las Cabezas negras—, menos conocidos que sus esculturas.
La visita concluye en la sala Picasso: el propio artista del Hombre que camina era un gran caminante nocturno por París. Inspirándose en más de setenta litografías realizadas durante los paseos de Giacometti, diez jóvenes videastas contemporáneos han reflexionado sobre «el arte de caminar». Un vídeo de una hora proyectado en bucle presenta su trabajo.
Informaciónpráctica
Exposición «Le temps de Giacometti» (El momento de Giacometti), 1946-1966 del 22/09/23 al 21/01/24 en el museo Les Abattoirs.
Apertura de miércoles a viernes de 12:00 a 18:00.
Horario nocturno todos los jueves por la tarde hasta las 20:00.
Apertura los sábados y domingos de 10:00 a 18:00.
Cierre el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Precios: 12 €/Precio reducido 6 € (niños de 13 a 17 años, estudiantes y horario nocturno).
Entrada gratuita el 1er domingo del mes y los niños de hasta 12 años.
Gratis con el Pass tourisme.


Abattoirs, Musée – Frac Occitanie Toulouse
76 allées Charles de Fitte, 31300 Toulouse
Metro linea A station Saint-Cyprien République