menu burger
Rémi Deligeon
à voir à Toulouse

ExposiciónThéodule Ribot

Théodule Ribot (1823-1891), une délicieuse obscurité.
En el Museo de los Agustinos entre el 16 de octubre y el 10 de enero de 2022.

Una exposición que merece señalarse.

Théodule Ribot es un pintor del siglo XIX, libre y autodidacta. No es muy conocido aunque esté muy presente en colecciones públicas tanto en Francia como en el extranjero. Se inspira de la pintura del pasado, entre Rembrandt y Ribera. Sus amigos artistas como Boudin o Rodin lo admiraban.

Esta exposición presenta unos 80 cuadros, muchos de ellos prestados. Vienen tanto de Francia como del extranjero. Los cuadros de  Ribot están junto a los de sus maestros - de los que se inspiró - y sus contemporáneos.

A la entrada de la exposición vemos su autorretrato, cuadro muy representativo del pintor. Lo que interesa al artista es la realidad. Es una pintura interiorizada, intimista, sin la búsqueda de efectos. Ribot pinta la realidad sin tapujos.

“En la cocina de Ribot”

En la primera sección se entra en una cocina. Alrededor todos son bodegones; algunos representan piernas de cordero. La fruta, el queso o los huevos resaltan sobre el fondo negro del cuadro. Hay que resaltar que sus hijos, Louise y Germain, también pintores, se especializaron en los bodegones. Uno de los cuadros de su hija Louise está en la exposición.

En esta misma sección se puede ver una serie original de pequeños cocineros.
Se dice que la esposa de Ribot disfrazó de ayudante de cocina a su hijo Germain. Théodule pintó rápidamente al niño disfrazado y le gustó. Así nació al parecer esa costumbre de crear la serie sobre cocineros. Théodule Ribot presentó sus cuadros en el Salón en 1861 que gustaron mucho. A partir de entonces se le apodó “el pintor de los cocineros”.

“El escalpelo de Ribot”

A Théodule Ribot le fascina lo humano. Trata los temas sin indulgencia, sin seguir cánones, haciendo un retrato realista e incluso exagerando a veces los rasgos. Por eso hizo pocos retratos de encargo. Sus modelos son su propia familia, su círculo íntimo.
Hay que destacar el impresionante “Retrato de mi hija”. En él la ropa y el cabello se confunden con el tono oscuro del fondo: lo único que aparece iluminado es su rostro.

“Un jardín secreto: los paisajes”

Hay pocos paisajes en la obra de Théodule Ribot ya que nunca pintó por encargo y que todo lo hacía por iniciativa personal. Muchos de sus cuadros estaban almacenados en su taller de Colombes que se incendió durante la guerra de 1870.

Exposition Théodule Ribot au musée des Augustins
Rémi Deligeon

“La fábula”

En 1865 decidió exponer “El martirio de San Sebastián” en el Salón. Al santo se le ve muy humano y su sufrimiento es muy realista. El cuadro fue adquirido por el Estado lo que impulsó su carrera oficial.

Cinco años más tarde realizó un “Buen Samaritano” que parece la continuación de la precedente versión del mismo tema. Se ve apenas al buen samaritano, al fondo, sobre una mula. No parece haber visto aún al que va a salvar. Hay que compararlo con otro “Bien samaritano” realizado el mismo año pero de composición muy distinta.

La exposición del Museo de los Agustinos está organizada  juntamente con los Museos de Bellas Artes de Marsella y  de Caen.

Informaciónpráctica

Actuablemente el Museo de los Agustinos está cerrado por obras. Se prevé que abrirá de nuevo en 2023.
Con motivo de la exposición se abre parcialmente pero sólo se podrá visitar la iglesia por formar parte de la exposición.
Abre todos los días de 10h a 18h, excepto los martes.
Tarifas: tarifa normal: 6€ - tarifa reducida: 4€. Gratis para los menores de 18 años.

Musée des Augustins

Exposition Théodule Ribot au musée des Augustins
Rémi Deligeon
Exposition Théodule Ribot au musée des Augustins
Rémi Deligeon
Exposition Théodule Ribot au musée des Augustins
Rémi Deligeon