menu burger
Ville de Toulouse - Patrice Nin
Incontournable

Los palacetesPequeños palacios en la ciudad

En el Renacimiento la ciudad se enriqueció con el comercio del glasto. Esa prosperidad se acompañó de la construcción de bellas mansiones.  El período clásico también dejó su huella en estos palacetes que fueron construidos a menudo por los parlamentarios.

Hoy siguen todavía en pie unos cien palacetes cuyas fachadas surgen de repente durante cualquier paseo por la ciudad.

Palacetes de comerciantes y de parlamentarios

Durante los siglos XV y XVI, la fuerte demanda de este pigmento azul hizo que muchos comerciantes se dedicaran su producción. Los negociantes de este pigmento azul implementaron su transporte en forma de “cocas” (bolas de hojas secas de glasto prensadas) a través de unas “rutas del glasto”, creando establecimientos de comercio por todo Occidente basados en el mercado del glasto de Toulouse.

Toulouse se convirtió por entonces en la plataforma de este comercio. Fue una edad dorada que perduró hasta mediados del siglo XVI, en la que los ricos comerciantes de Toulouse construyeron suntuosos palacetes embelleciendo la ciudad. Luego los parlamentarios continuaron la tradición de construir dichos palacetes.

Los palacetes se descubren cuando uno mira hacia arriba circulando por las calles. Se reconocen por su pequeña torre. Era el símbolo por el que sus propietarios proclamaban su notoriedad y su riqueza.

Muchos de estos palacetes son hoy todavía bellas mansiones privadas. A veces el portalón está abierto. Si no, para entrar hay que ir con un guía.
La Oficina de Turismo propone varias visitas guiadas que permiten el acceso al patio de estas mansiones. "Saint-Rome et ses hôtels un peu particuliers" (sólo en francés) y "Petit tour dans les cours" (sólo en francés).

 

Atelier teinture de pastel
Gilles Martin

País de Cucaña

Toulouse tuvo su siglo de oro entre 1463 y 1560. Este período del Renacimiento dio riqueza a la ciudad transformándola en un gran núcleo del comercio del glasto.

La planta del glasto se cultivó en Occidente durante muchos períodos. Sus hojas se recogen, se muelen y se moldean formando una bola llamada “coca” o “cucaña” a partir de la cual se extrae un pigmento azul usado para teñir telas.

El clima y el suelo de la región de Toulouse eran propicios para su  cultivo. Había un triángulo formado por las ciudades de Albi, Toulouse y Carcasona que, por su prosperidad, se llamó el País de Cucaña.

Con la llegada del añil a Occidente, el comercio del glasto no pudo resistir la competencia y hubo que abandonarlo.

Idea derecorrido

Palacete de Assézat – Plaza de Assézat
Palacete Chevaliers de Saint-Jean-de-Jérusalem - 32 rue de la Dalbade
Palacete de Clary – también llamado "de Pierre" - 25 rue de la Dalbade
Palacete de Vieux-Raisin - 36 rue du Languedoc
Palacete Dahus - 9 rue Ozenne

Invalid Scald ID.

Hôtel du Vieux-Raisin
Chloé Sabatier - Office de tourisme de Toulouse

Invalid Scald ID.