menu burger
Natoetsy Raymonde

Paseos patrimoniales - Palacetes

Antes de la Revolución era básicamente la mansión urbana de un personaje importante donde vivía con su familia y servidumbre. Los locales dedicados al servicio estaban en las dependenciasŸ: las cuadras y los almacenes a un lado y al otro lo tocante a la alimentación. El visitante admira primero su monumental entrada para llegar a los aposentos privados, pasando, según la época, por la escalera de honor, la sala principal y los salones.


Son más de 200 palacetes o vestigios que van desde la Edad Media hasta principios del siglo XX, incluidos en los Sitios Patrimoniales Primordiales de Toulouse. Surgieron con los capitouls (consejeros municipales) y la alta sociedad mercantil y parlamentaria que contrataron a grandes arquitectos, sobre todo en los siglos XVI y XVII. Tras la Revolución, los artistas y los industriales copiaron el modelo que se convirtió en un patrón para los dueños de bellas mansiones.

Etapas

Palacete de Bernuy
1 rue Léon Gambetta
31000 Toulouse
Francia

La morada del negociante Jean de Bernuy ha conservado parte de su construcción original a pesar de las transformaciones ulteriores.

El palacete fue construido en dos etapas entre 1500 y 1530. En el gran solar había cocinas, oficinas, almacenes y cuadras. Hoy sólo quedan los elementos principales con dos patios donde se distribuyen los dos edificios principales: uno, de estilo gótico tardío y otro, renacentista con referencias a la antigüedad. Desde el jardincito de la esquina se divisan los dos edificios y la enorme torre escalera realizada durante el primer tramo de obras. Su dimensión excepcional hace del palacete una referencia arquitectónica del Toulouse del siglo XVI. Treinta años después de su construcción la mansión se convirtió en un colegio jesuita. El pórtico de la calle Lakanal atribuido al arquitecto Pierre II Souffron data de 1606 y evoca la nueva vocación del edificio.

Natoetsy Raymonde

Páginas