Paseos patrimoniales - Palacetes
Antes de la Revolución era básicamente la mansión urbana de un personaje importante donde vivía con su familia y servidumbre. Los locales dedicados al servicio estaban en las dependencias: las cuadras y los almacenes a un lado y al otro lo tocante a la alimentación. El visitante admira primero su monumental entrada para llegar a los aposentos privados, pasando, según la época, por la escalera de honor, la sala principal y los salones.
Son más de 200 palacetes o vestigios que van desde la Edad Media hasta principios del siglo XX, incluidos en los Sitios Patrimoniales Primordiales de Toulouse. Surgieron con los capitouls (consejeros municipales) y la alta sociedad mercantil y parlamentaria que contrataron a grandes arquitectos, sobre todo en los siglos XVI y XVII. Tras la Revolución, los artistas y los industriales copiaron el modelo que se convirtió en un patrón para los dueños de bellas mansiones.
Etapas
Llamado "Vieux-Raisin" por una antigua posada de ese nombre. Está en el n°36 de la calle Languedoc. Estuvo unido al palacete de Dahus con el que comparte ciertos rasgos (almenas y falso matacán).
Fue transformado por sus dueños sucesivos pero se considera un pequeño la- boratorio de arquitectura renacentista. La gran escalera fue transformada en el siglo XVI : hay que observar los retratos en los medallones sobre las ventanas. Las dos alas laterales con su decorado de grutescos fueron construidas por el capitoul Béringuier Maynier entre 1515 y 1528. Jean Burnet, Secretario del Parlamento, compró el palacete en 1547 y también hizo transformaciones cerrando el patio con una galería abovedada rematada por una terraza. Quizá las ventanas manieristas daten de esta época con sus atlantes y cariátides. La expresividad de sus líneas y su ligereza hacen que se atribuyan a Nicolas Bachelier.