menu burger
Natoetsy Raymonde

Paseos patrimoniales - Palacetes

Antes de la Revolución era básicamente la mansión urbana de un personaje importante donde vivía con su familia y servidumbre. Los locales dedicados al servicio estaban en las dependenciasŸ: las cuadras y los almacenes a un lado y al otro lo tocante a la alimentación. El visitante admira primero su monumental entrada para llegar a los aposentos privados, pasando, según la época, por la escalera de honor, la sala principal y los salones.


Son más de 200 palacetes o vestigios que van desde la Edad Media hasta principios del siglo XX, incluidos en los Sitios Patrimoniales Primordiales de Toulouse. Surgieron con los capitouls (consejeros municipales) y la alta sociedad mercantil y parlamentaria que contrataron a grandes arquitectos, sobre todo en los siglos XVI y XVII. Tras la Revolución, los artistas y los industriales copiaron el modelo que se convirtió en un patrón para los dueños de bellas mansiones.

Etapas

Palacete de Espie
3 rue Mage
31000 Toulouse
Francia

Este palacete que se halla tras un portón de ladrillo en el n°3 de la calle Mage, es confortable y novedoso. Aunque fue la ruina de varias familias. Se visita durante las Jornadas del Patrimonio.

Félix-François d’Espie confió las obras a Hyacinthe Labat de Savignac. Para optimizar la luminosidad y el confort el arquitecto diseñó en 1750 un plano entre patio y jardín consignando la parte central a los salones de recepción. Prácticamente todo el edificio es de ladrillo, incluyendo las buhardillas, según una técnica ideada por Espie que ansiaba crear una mansión incombustible. Cuando se arruinó, tuvo que vender el palacete al marqués de Chalvet, senescal de Toulouse, quien también se arruinó con su construcción. El irlandés Justin McCarthy Reagh lo compró acabándolo a finales del siglo XVIII sin cambiar en absoluto la distribución inicial de las fachadas de una elegancia intemporal.

Meritxell Baldello

Páginas