Paseos patrimoniales - Palacetes
Antes de la Revolución era básicamente la mansión urbana de un personaje importante donde vivía con su familia y servidumbre. Los locales dedicados al servicio estaban en las dependencias: las cuadras y los almacenes a un lado y al otro lo tocante a la alimentación. El visitante admira primero su monumental entrada para llegar a los aposentos privados, pasando, según la época, por la escalera de honor, la sala principal y los salones.
Son más de 200 palacetes o vestigios que van desde la Edad Media hasta principios del siglo XX, incluidos en los Sitios Patrimoniales Primordiales de Toulouse. Surgieron con los capitouls (consejeros municipales) y la alta sociedad mercantil y parlamentaria que contrataron a grandes arquitectos, sobre todo en los siglos XVI y XVII. Tras la Revolución, los artistas y los industriales copiaron el modelo que se convirtió en un patrón para los dueños de bellas mansiones.
Etapas
Este palacete en el n°16 de la calle Vélane, tiene una planta en U con un patio que da a uno de los mayores jardines privados de la ciudad. Se visita durante las Jornadas del Patrimonio.
Henri Reich de Pennautier, parlamentario, lo mandó construir entre 1650 y 1654. De esta época son las fachadas del patio, sobrias y armoniosas con ojos de buey y ventanas de tipo baburril. Inicialmente era mucho menos ponderada. El enlucido que se retiró a principios del siglo XX estropeó el juego de colores de su fachada. Las dependencias fueron derruidas en 1963 y estaban en la otra acera de la calle Vélane. El palacete fue propiedad de Jean-Gabriel Amable de Riquet, nieto del diseñador del Canal du Midi quien mandó construir la fachada del lado del jardín y de numerosas decoraciones interiores de mediados del siglo XVIII que se visitan durante las Jornadas del Patrimonio.