menu burger
Natoetsy Raymonde

Paseos patrimoniales - Palacetes

Antes de la Revolución era básicamente la mansión urbana de un personaje importante donde vivía con su familia y servidumbre. Los locales dedicados al servicio estaban en las dependenciasŸ: las cuadras y los almacenes a un lado y al otro lo tocante a la alimentación. El visitante admira primero su monumental entrada para llegar a los aposentos privados, pasando, según la época, por la escalera de honor, la sala principal y los salones.


Son más de 200 palacetes o vestigios que van desde la Edad Media hasta principios del siglo XX, incluidos en los Sitios Patrimoniales Primordiales de Toulouse. Surgieron con los capitouls (consejeros municipales) y la alta sociedad mercantil y parlamentaria que contrataron a grandes arquitectos, sobre todo en los siglos XVI y XVII. Tras la Revolución, los artistas y los industriales copiaron el modelo que se convirtió en un patrón para los dueños de bellas mansiones.

Etapas

Palacete de Ulmo
15 rue Ninau
31000 Toulouse
Francia

Detrás de su muro abierto por un portón rematado por una terraza, este palacete situado en el n°15 de la calle Ninau se construyó a partir de edificios medievales.

Conserva una escalera recta de piedra, con descansillo en cada piso ; tiene fama de ser la más antigua de la ciudad. El magistrado Jean de Ulmo, la mandó añadir en 1529 a la derecha de un edificio más antiguo. Su presencia va indicada por un frontón triangular así como un baldaquín probablemente del siglo XVII. La antigua torre de la izquierda fue destruida al carecer de uso. Las obras fueron financiadas por dinero sucio de este funcionario corrupto que fue condenado en 1536. Así su palacete pasó a manos del propio denunciante. Hay que penetrar por el pasadizo a la derecha del patio de honor y que da al patio trasero ; antes de ser un jardín, daba a las cuadras y los almacenes.

Nathalie Casado

Páginas