menu burger
Natoetsy Raymonde

Paseos patrimoniales - Palacetes

Antes de la Revolución era básicamente la mansión urbana de un personaje importante donde vivía con su familia y servidumbre. Los locales dedicados al servicio estaban en las dependenciasŸ: las cuadras y los almacenes a un lado y al otro lo tocante a la alimentación. El visitante admira primero su monumental entrada para llegar a los aposentos privados, pasando, según la época, por la escalera de honor, la sala principal y los salones.


Son más de 200 palacetes o vestigios que van desde la Edad Media hasta principios del siglo XX, incluidos en los Sitios Patrimoniales Primordiales de Toulouse. Surgieron con los capitouls (consejeros municipales) y la alta sociedad mercantil y parlamentaria que contrataron a grandes arquitectos, sobre todo en los siglos XVI y XVII. Tras la Revolución, los artistas y los industriales copiaron el modelo que se convirtió en un patrón para los dueños de bellas mansiones.

Etapas

Palacetes de Pauilhac, Marsan y Calvet
76 boulevard de Strasbourg
31000 Toulouse
Francia

El palacete inicial fue construido en 1859 por el padre del gimnasta Jules Léotard. En 1888 lo compró la familia Pauilhac, cofundadores de la papelería Job. Los tres herederos, dos hermanas y un hermano fraccionaron el palacete en 1905. Realizaron obras que firmó Barthélémy Guitard.

Juliette Pauilhac y su esposo, Antoine-François Calvet, mandaron construir otro palacete en el n°76 del boulevard de Strasbourg de estilo neo-Louis XVI, con decoración neoclásica imitando la piedra. Geneviève Pauilhac y Jules Marsan ocuparon la parte central cuya fachada de cinco tramos ostenta un bow window central. El hijo, Georges Pauilhac, heredó el n°72. Al fondo del patio hay un edificio neogótico : su puerta está rematada por un caballero ; allí estaba su colección de armas. Se la ha calificado como "la última gran armería de Europa”. Tras su muerte en 1959 fue adquirida por el Museo de los Inválidos.

Páginas