
Súbase a bordo del Concorde
El Concorde fue el avión más característico de la navegación aérea de los años 70. Si fuera un superhéroe se le apodaría “el supersónico” por ser eso, un avión realmente extraordinario. Era un avión de concepción franco británica.
Velocidad: Mach 2 (2.200 km/h)
Junto con su primo ruso, el Tupolev Tu-144, es el único avión de pasajeros que ha conseguido rebasar la velocidad del sonido.
Su perfil aerodinámico le confiere una silueta inconfundible. Su morro puntiagudo varía su posición en función del momento del vuelo lo que hace que sus fases de despegue y aterrizaje tengan esa elegancia que evoca una enorme y blanca ave cuando se posa.
La fabricación del primer prototipo, el Concorde 001, comenzó en Toulouse en abril de 1966, al realizar el primer vuelo de pruebas el 2 de marzo de 1969 despegando en el aeropuerto de Toulouse-Blagnac.
Este avión fue un alarde de ingeniería. Fue el primer avión civil con mandos totalmente eléctricos. Durante su vuelo supersónico, la fricción con el aire producía tal calentamiento que su fuselaje se alargaba en 20 centímetros.

Aeroscopia
En el museo Aeroscopia el visitante sube a bordo del Concorde 201, el n°1 de la serie. No fue un prototipo, fue una nave que participó en los vuelos de pruebas para lograr el certificado de aeronavegabilidad. Voló entre 1973 y 1985. Fue el avión de la presidencia: Valérie Giscard d’Estain lo utilizó en varios viajes así como algunos ministros. Logró volar a la velocidad récord de Mach 2,22 el 28 de noviembre de 1974.Visitarlo permite descubrir la cabina de pilotaje, su salpicadero lleno de pantallas, botones y palancas (200 pantallas, 200 indicadores luminosos y 100 interruptores) así como el confort de los pasajeros de la época.
En las pistas del museo se encuentra el último Concorde francés que voló antes de que se le retirara terminantemente el certificado de aeronavegabilidad: fue el 27 de junio de 2003. Se trata del número de serie 209, Efectuó el vuelo París-Toulouse.
¿Lo sabía?
- Se eligió el nombre de “Concorde” para subrayar la cooperación entre Francia y el Reino Unido en dicho programa.
- Para los vuelos París-Nueva York, el Concorde despegaba a las 11h y aterrizaba a las 8h30 (hora local), tras un vuelo de 3h30, por lo que, gracias a la diferencia horaria, el avión aterrizaba antes de haber despegado…
- En altitud de crucero (entre 15.000 y 18.000 metros de altura) se lograba ver la curvatura de la tierra a partir de las pequeñas ventanillas del Concorde (de la talla de una tarjeta postal).
- Todo el avión viajaba en primera clase. Los asientos más confortables se situaban en la parte delantera por ser menos ruidosos.
- Los uniformes de la tripulación estaban diseñados por grandes modistos (Jean Patou, Nina Ricci).
- Los menús de la comida que se servía a bordo estaban diseñados por grandes chefs como Alain Ducasse, con menús en caliente servidos en platos de porcelana y vasos de cristal.
- Cuando aterrizaba y que el tren principal tocaba tierra, la cabina de pilotaje se situaba a unos 11m de altura sobre el suelo.
- El pasajero recibía un certificado de haber rebasado la barrera del sonido. El Máchmetro instalado en el avión informaba a los pasajeros sobre la velocidad de vuelo.

Otrasideas

LET'S VISIT AIRBUS
La Ciudad Rosa es la capital mundial de la aeronáutica y la cuna de su mayor empresa: Airbus. Venga a visitar una empresa única en el mundo y...

CITE DE L'ESPACE
Contemplar el cohete Ariane 5, admirar los vehículos espaciales, preguntarse sobre los secretos del universo, soñar con la mente en las nubes. Todo...

LA HALLE DE LA MACHINE
Una exhibición de maquinas de espectáculo.